Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una breve
revisión histórica
Martín G. Zapico
1
Universidad de San Luis
Fernando Polanco
2
Universidad de San Luis
Fecha de recepción: 4 de julio de 2021
Fecha de aceptación: 5 de mayo de 2022
Zapico, M.G y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una breve revisión histórica Campo
Universitario. 3 (5) Enero-Junio 2022, pp. 1-18
Resumen:
La Educación Superior en Argentina se constituye con institutos y universidades, siendo el nivel más
alto de formación del Sistema Educativo. En su gran complejidad, los estudios que la tienen como
objeto se realizaron desde una gran variedad de enfoques, perspectivas, epistemologías y métodos.
En particular, la Sociobibliometria ha sostenido, en algunos campos específicos, una tradición de
análisis y formación de escuelas que se ha desarrollado por décadas. En este artículo se realiza una
breve revisión de la historia reciente de esta disciplina en la Educación Superior Argentina,
analizando los campos y lugares en los cuáles ha sido prolífera y cuales han sido sus objetos de
estudio. Los resultados indican que, si bien hubo un desarrollo incipiente de esta disciplina en el
campo de la Historia de la Psicología, no hay prácticamente otras disciplinas o campos académicos
donde se hayan realizado estudios desde dicho enfoque.
Palabras Clave: educación superior, sociobibliometría, revisión, argentina, historia, educación
1
Prof. Martín Gonzalo Zapico, IFDC-UNSL. Av. Ejército de los Andes 950, D5700 BPB, San Luis. athenspierre@gmail.com
2
Dr. Fernando Andrés Polanco, UNSL. Av. Ejército de los Andes 950, D5700 BPB, San Luis. fernandoapolanco@gmail.com
2
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
Abstract:
The Higher Education in Argentina is constituted with institutes and universities, being the highest level of
formation of the Educational System. In its great complexity, the studies aimed at it were carried out from a
great variety of approaches, perspectives, epistemologies and methods. In particular, Sociobinliometrics has
sustained, in some specific fields, a tradition of analysis and formation of schools that has developed for
decades. In this article a brief review of the recent history of this discipline in Higher Education in Argentina
is made, analyzing the fields and places in which it has been prolific and which have been its objects of study.
The results indicate that, although there was an incipient development of this discipline in the field of the
History of Psychology, there are practically no other disciplines or academic fields where studies have been
carried out from this approach.
Keywords: higher education, sociobiometrics, review, argentine, history, education
3
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
Introducción.
La educación superior refiere al último nivel de formación educativa que se desarrolla en la mayoría
de los países del mundo en el ámbito institucional de las universidades e institutos superiores. Clark
(1981) lo caracteriza como un sistema conformado por cuatro elementos que, en contraste con otros
niveles educativos, se ordenan de forma particular. El primero es una ontología organizada
alrededor del conocimiento, que lleva a estructurar prácticas y relaciones entre sus individuos
diferenciadas de otros ámbitos sociales e incluso de otros niveles del sistema educativo. El segundo
es el trabajo, que ordena a los profesionales, fundamentalmente, en torno a dos conceptos bien
diferenciados, la disciplina y el lugar de trabajo, que a su vez darán lugar a distintas jerarquizaciones
explícitas e implícitas que no existen o no existen de forma tan notoria en los niveles primario y
secundario. El tercero son las creencias que se constituyen tanto desde el nivel superior e inciden
sobre la actividad en forma directa, como aquellas que se construyen desde otros niveles u otros
lugares sociales y condicionan el quehacer en dicho nivel. Y por último la autoridad que, a diferencia
de otros niveles educativos, tiende a distribuírse a lo largo de diferentes modalidades de acuerdo con
los distintos contextos de la Educación Superior.
Este panorama, que se basa en el análisis de la Educación Superior Mexicana, es fácilmente
extrapolable al contexto latinoamericano en general y al argentino en particular. López Segrera
(2008) señaló que, pese a las diferencias geográficas y culturales, los sistemas de Educación Superior
en América Latina y Caribe tienen una gran cantidad de parecidos en torno a su organización social
y funcionamiento. Una idea similar fue expresada tiempo atrás por Altbach (2001), que muestra un
parecido más similar entre los Sistemas de Educación Superior de países disímiles geográfica y hasta
culturalmente, que entre los sistemas de educación secundaria y superior de un mismo país.
Dado su carácter formativo, el estudio de este nivel se torna algo imperativo en tanto los sujetos que
atraviesan esta formación, ya sea desenvolviéndose en una profesión liberal o en relación de
dependencia, dan forma al futuro tejido social. Esto es particularmente interesante en términos
organizacionales, cuando se trata de instituciones que están formando a sus propios futuros
docentes, que tarde o temprano reemplazarán a los maestros y directivos actuales. Es precisamente
por este tipo de factores y la intrínseca relación entre Educación Superior y sociedad que resulta
interesante el análisis del tipo sociobibliométrico, cuyo énfasis suele estar colocado en los
documentos institucionales, que dan información muchas veces implícita sobre distintas áreas, ya
4
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
sea sobre las trayectorias de formación profesional, la conformación de redes de trabajo académico,
la producción científica en distintos soportes, entre otros aspectos.
El método Sociobibliométrico en el marco de La Sociología del Conocimiento y la Ciencia
Para la definición de la sociología del conocimiento y la ciencia junto con sus elementos conceptuales
se sigue a Polanco y Fierro (2015) que realizan una revisión histórica de este campo. Los autores
señalan como punto de partida los principios del Siglo XX como momento determinante para el
interés académico por la producción de conocimiento científico. Es curioso, porque también es el
momento en el cual la Epistemología como disciplina científica empieza a ver sus desarrollos más
sistemáticos. Si bien hay registro de reflexiones más o menos profundas en torno a la producción de
conocimiento desde la Antigüedad Clásica (Martínez, Castillo y Rodríguez, 2018), se debió esperar
al Siglo XIX con la aparición del Positivismo para el desarrollo de una perspectiva concreta vinculada
a la validación del conocimiento científico (Gómez y Granadillo, 2018). Los intereses de esta
epistemología, más allá de sus diferencias, se preguntarán por la generación del conocimiento
científico y la posibilidad de estudiarlo.
En este sentido, la Sociología del Conocimiento y la Ciencia se distingue en tanto su objeto de estudio
no es el conocimiento científico en y su validación, sino la relación existente entre variables
sociales y la ciencia (Fourez, 1994). En este marco se deriva uno de los principios fundamentales de
dicha disciplina, idea que se encuentra presente en toda una variedad de autores, y es que la ciencia
es una institución social y, por lo tanto, toda actividad científica debe ser analizada a partir de esta
premisa, observando que, si bien no hay una relación de naturaleza especular, hay un diálogo entre
ambas que no se puede ignorar. En tanto institución social, el conocimiento científico no se puede
desligar arbitrariamente de los actores involucrados en su producción, lo cual da lugar a otro de los
principios fundamentales de esta disciplina y es que entre los agentes y la ciencia hay una relación
de implicación, y para entender cabalmente los circuitos de producción del conocimiento científico
es necesario analizar las redes de relaciones que hay entre todos los actores sociales involucrados en
la ciencia.
Este campo puede ser organizado, a partir de la lectura de Polanco y Fierro, en dos grandes grupos.
Un primer grupo, que corresponde a las tres iniciativas correspondientes a tres lugares geográficos
occidentales (Francia con Durkheim, Alemania con Marx y Estados Unidos con Veblen), que
5
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
temporalmente se estructuran en dos generaciones (primera y segunda, que parecen distinguirse
mayormente por un cambio de énfasis en el objeto de estudio de lo general a lo particular, de lo
macro a lo micro, de lo magnánimo a lo cotidiano). Este primer grupo representa el núcleo más duro
de la Sociología del Conocimiento y la Ciencia, pues se trata de autores que se preguntan por el rol
de la sociedad en la formación de representaciones e ideas acerca del mundo, y posteriormente de la
ciencia propiamente dicha. Estos autores son los fundadores de este campo de estudio y los
responsables de que se construyera históricamente como una disciplina. Entre sus nombres se
encuentran Manheim, Merton, Znaniecki, Berger, Luckmannn, Weber, Bloch y Fevre entre otros.
Un segundo grupo, más periférico no porque sus autores no fueran prolíferos sino porque sus
aportes están atravesados por una perspectiva más interdisciplinar y no tan específica, corresponde
a los autores que, viniendo de la Antropología y la Filosofía (fundamentalmente francesa), se
interesan por aspectos particulares de la relación entre sociedad y conocimiento. Aquí encontramos
los trabajos de Levi-Strauss, en especial los que abordan la cuestión de lo estructural como pre-
existente y condicionante de la forma de conocimiento humano; y los aportes de Foucault, con
énfasis en los escritos arqueológicos, que delinean una sólida crítica a las pretensiones de
universalismo, que alguna vez abogaron ciertos discursos sociales, y pusieron en evidencia una
relación muy fuerte entre el poder y la organización social, que a su vez incide en la posibilidad de
acceso al conocimiento del mundo de los sujetos. Es en este contexto de la Sociología del
Conocimiento, y basándose en sus principios, fundamentalmente en la idea de la Ciencia como una
institución social, que se perfila el análisis sociobibliométrico como una herramienta de análisis.
Desde tal concepción, se sostiene que las producciones científicas alcanzan un carácter
eminentemente público en la medida en que las mismas son compartidas entre los miembros de la
comunidad científica. Es, entonces, a través de la comunicación científica, ya sea mediante libros,
papers en publicaciones periódicas, o comunicaciones en reuniones científicas, que las producciones
científicas son contrastadas, compartidas, y toman tal carácter público (Price, 1986; Ziman, 2000).
Con esa perspectiva, la ciencia puede considerarse como un complejo entramado social que incluye
publicaciones, reuniones científicas, laboratorios, programas de estudio, institutos y equipos de
investigación, susceptible de ser analizado desde modelos organizacionales (Carpintero, 1981). Así
como el estudio de las publicaciones científicas se ha revelado como un aspecto central a la hora de
6
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
considerar la sociología del conocimiento aplicada a las ciencias contemporáneas, consideramos que
el estudio de las bibliografías y programas constituye una herramienta de relevancia para el
conocimiento de los distintos niveles de concreción del currículo (Coll, 1992, 1994).
Esto concuerda con el planteo de que la mera referencia a un texto por parte de un autor implica la
conexión del texto referente al texto referenciado (Urbano, 2001), y su posible relación con escuelas,
autores considerados clásicos como así también preferencias temáticas (Carpintero, 1981).
En relación con los estudios cuantitativos más conocidos del desarrollo científico, la
sociobibliometría ha desarrollado una serie diversa de herramientas e indicadores cuantitativos que
dan detallada cuenta de varios aspectos de la producción científica (Garfield, 1972, 2006; Hirsch,
2005). Cabe destacar que, si bien se han señalado limitaciones en los estudios cuantitativos de la
producción científica (Aleixandre-Benavent, Valderrama-Zurián & González-Alcaide, 2007; Casal,
2003), los desarrollos de la llamada Escuela de Valencia (Carpintero, 1981; Carpintero & Peiró, 1981,
1983) han permitido redefinir tales enfoques, logrando una integración entre momentos
cuantitativos y cualitativos (Brozek, 1991, 1998; Klappenbach, 2009).
Estudios en el campo de la Educación Superior
Las investigaciones relacionadas con la educación superior se han incrementado notablemente en el
comienzo del nuevo siglo. En Estados Unidos encontramos trabajos como el de Alexander (2000),
donde el autor realiza análisis institucional y dinámicas en función de esquemas de costos. En esta
labor se marca una línea que es determinante en cuanto a la identidad de la Educación Superior de
este país, la importancia del análisis de costos y beneficios. Otros estudios como el de Arends (2014)
se entroncan en análisis de la enseñanza docente, fundamentalmente sobre la formación de futuros
enseñantes con alto desempeño, en especial en términos de efectividad. En una línea similar se
alinean trabajos como los de Shulman (2004), Van Driel, Beijaar y Verloop (2001) y (Unshwort,
2001) donde se estudian los roles institucionales, la profesionalización, el desarrollo del currículum
en términos científicos, siempre con miras al cumplimiento de determinados parámetros. Estos son
los temas que destacan sobre muchos otros, que optamos por no mencionar puesto que son
temáticas y asuntos que se superponen con las de otras regiones.
7
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
En la Unión Europea (Anoot y Fave-Boonet, 2004; Berthiaume y Colet-Johnson, 2013, Fry,
Ketteridge y Marshal, 2008) si bien los trabajos también versan en gran medida sobre le enseñanza-
aprendizaje, aparecen enfocados desde una perspectiva de la llamada “praxis”, es decir el gesto de
combinar en una sola instancia la teoría y práctica de forma superadora y sintética. También se
hallan (Roullet, 2001) la dimensión de la perspectiva histórica al incorporar el análisis de dichas
prácticas a través del análisis documental, tanto de elementos burocráticos como manuales. Un
panorama similar se reconoce en Oceanía (Ramsden, 2003; Hativa y Goodyear, 2001), donde los
estudios parecen estar marcados por estilos similares a los del viejo continente.
En Asia (Tajino y Tajino, 2000; Nishino y Watanabe, 2008, entre muchos otros), nos encontramos
con una vertiente eficientista similar a los estudios norteamericanos, pero con una relación explícita
e intrínseca entre Educación, Ciencia y Tecnología, donde los esfuerzos están puestos en desarrollar
un sistema educativo que de apoyo a los desafíos tecnológicos de una potencial revolución
tecnológica que estaría dada por la incorporación de la robótica a la vida cotidiana.
En América Latina, se ha investigado en torno a una muy variada cantidad de asuntos, entre ellos la
estructura y normativa de la educación superior (Braslavsky y Cosse, 2018), las relaciones entre la
educación superior y variables sociales (Brunner y Ganga-Contreras, 2018), la problemática del
abandono en la región (Canales y De los Ríos, 2018; Vaughn, 2018), las conceptualizaciones en torno
al concepto de “calidad” en el nivel así como su sustentabilidad económica (Lemaitre, 2018), la
constitución y ejercicios del rol docente (Irigoin, 2018), entre otros temas.
En el marco Argentino se han desarrollado numerosas investigaciones en torno a la formación en el
nivel superior. En la metodología cuantitativa en temáticas en torno al abandono y cómo subsanarlo
(De Fanelli, 2005; De Fanelli, 2014; Guiliodori, Guiliodori y González, 2004; Zapico 2016b; Zapico
2017 entre muchos otros), los porcentajes y números en torno a los egresos en dicho nivel (García
de Fanelli, 2015; Castillo y Cabezas, 2018) el desarrollo del posgrado en distintas áreas (De la Fare,
2008; Ferrando, 2018). En la metodología cualitativa se ha investigado en torno a cómo alfabetizar
(Carlino, 2013; García Ventureyra y Carro, 2018), las percepciones en torno a los actores
involucrados y sus repercusiones en el desempeño académico (Carlino, 2002; Carlino, 2012;
Capelari, 2009; Vaillant, 2004 entre muchos otros), la concepción de calidad en torno a la misma en
8
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
relación a otros países (Lamarra, 2003; Landoni y Romero, 2018; Shararer y Aravena, 2018), entre
diversos temas.
En el campo de análisis de programas de formación de grado se destacan los estudios de análisis de
programa en relación con la acreditación por terceros (Borroto Cruz y Salas Perea, 2004; Martí-
Noguera, Calderón y Fernández Noguenzi, 2017); aquellos estudios que proceden a relacionar la
estructura de los programas con el autoconcepto (Maldonado, José y Briones Ureta, 2017), la
empleabilidad (Duarte Beltrán, Roldán y Javier, 2017), los enfoques epistemológicos de la formación
(Giovine, 2017), entre otros, y siempre empleando formas de análisis cualitativo. En esta línea se
destaca un trabajo de Fontalvo Herera et al (2018) donde se emplearon técnicas de minería de datos
para definir la estructura y eficacia de los programas de Ingeniería Industrial.
El método Sociobibliométrico en los estudios de Educación Superior
En relación con el abordaje metodológico sociobibliométrico se ha observado que se viene
empleando ampliamente para estudios historiográficos y análisis de publicaciones periódicas
(Carpintero, 1981; Klappenbach, 2009; Polanco y Calabresi, 2009; entre muchos otros). En este tipo
de estudios se busca describir, entre otras cosas, cantidades de citas, autores, distribuciones por
variables, formación de escuelas invisibles, redes; que permiten dar cuenta, tanto de manera
histórica como situada, de las características de un determinado campo científico, a partir de sus
producciones bibliográficas.
Específicamente, en términos del estudio de la Educación Superior, pueden distinguirse tres grandes
campos en los cuales se emplean métodos Sociobibliométricos: el análisis de programas de estudio,
el análisis de la enseñanza de las disciplinas a través de referencias y el análisis de las relaciones
entre instituciones del nivel superior.
En el primer grupo se han relevado investigaciones de bibliografía de programas de estudio en los
cuales el recabamiento empírico realizado hasta la fecha permite observar que, además de la
preferencia por libros completos, se seleccionan capítulos o fragmentos de diferentes libros, entre
otros textos, situación que también ha sido observada en contextos culturales marcadamente
diferentes (Alipour, 2006). Esto difiere de la cultura habitual en los países anglosajones y aún del
9
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
caso español, donde el uso de libros de texto es hegemónico o está fuertemente extendido
(Brantilnger, 2006; Moreira, 2003; Steuer, 1996; Tanaka-Matusmi & Otsui, 2004; Thompson,
2007).
Otros estudios internacionales también han realizado estudios de correlación entre la cantidad de
páginas de los tipos de bibliografía (obligatoria y complementaria), y el tiempo de lectura
aproximado requerido para la misma, observándose que la cantidad de bibliografía listada
oficialmente requiere un tiempo de lectura mucho mayor que el recomendado según estándares
internacionales (Clump, Bauer & Bradley, 2004). Estos datos podrían correlacionarse con algunas
de las dificultades del estudiantado que llevan no solo a la dificultad de afrontar una carrera
universitaria (Calvo, Lara y García, 2017; de Brinho y Dos Santos, 2017), sino también, a la demora
de la obtención de su título de grado y a la deserción (Himmel, 2002; Jiménez y Carolina, 2014). La
preponderancia del libro completo como tipo de bibliografía, por sobre otros tipos de textos como
publicaciones de revistas científicas o artículos no publicados de la autoría de los docentes de la
cátedra que dicta la asignatura (habitualmente conocidos como fichas de cátedra), concuerda con lo
que se ha examinado en diferentes universidades, aun cuando tales estudios respondieron a otros
objetivos y tuvieron perspectivas de análisis diferentes (Brantilnger, 2006; Fowler & Newman,
2004; Gire, 2004; Johnson & Kiviniemi, 2009; Koinange, 2004; Lulee, 2007; Steuer, 1996; Tanaka-
Matusmi & Otsui, 2005; Thompson, 2007).
En cuanto al segundo grupo se han encontrado estudios que analizan en una dimensión longitudinal
variable, el abordaje de distintas disciplinas desde una perspectiva de las formas de enseñanza. Tal
es el caso de los estudios sobre la enseñanza de Educación Física (Felis-Anaya, Martos-Garcia, Devís-
Devís, 2018), con énfasis en el desarrollo del paradigma socio-crítico de la enseñanza de dicha
disciplina; o el caso de la enseñanza de Enfermería (Traynor, Rafferty, Lewison, 2001) donde se
determinaron enfoques o perspectivas de la enseñanza a partir de referencias, tanto en sus categorías
más generales como en su contenido concreto. Este tipo de análisis también aplica para el campo de
la enseñanza de la Psicología, donde se han desarrollado análisis de su enseñanza y las corrientes
dominantes en distintas instituciones de acuerdo al marco temporal seleccionado (Fierro, Ostrovsky
y Di Domenico, 2018). Otros estudios se enfocan en la irrupción de e-learning y emplean la
sociobibliometría como forma de evaluar tanto su difusión en términos de uso (Hung, 2012) como
la efectividad de dicho método a través del empleo de distintas plataformas como laboratorios
virtuales (Heradio et al., 2003), diseño de recursos digitales y su aplicación (Daskolya, Kolovou y
10
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
Kynigos, 2016), enseñanza de cibeseguridad (Caí, 2018) y educación en contextos adversos como es
el caso de los campamentos de refugiados (Maadad y Rodwell, 2016), entre otros.
En el tercer grupo encontramos estudios donde se abordan los vínculos entre instituciones, como
los análisis de las relaciones entre instituciones de educación europea (Lepori y Bonnacorsi, 2013)
donde se analizan los consensos en distintos términos para la búsqueda de lineamientos comunes
de planificación de la educación superior. También se han investigado relaciones entre los rankings
de universidades y las distintas instituciones (Jöns y Hoyler, 2013) estableciendo la formación de
topologías donde se agrupan o separan consorcios universitarios de acuerdo a parámetros como la
neo-liberalización, marcando diferencias evidentes de acuerdo a la distribución por continentes.
Asimismo también se han realizado estudios (Feyen y Hoof, 2013) que trabajan la relación entre el
campo de la educación superior y otros campos como el desarrollo tecnológico, observando
parámetros correlacionales entre el desarrollo de uno u otro campo, o la diferencia entre géneros
vinculada a distintas tipologías de carreras de educación superior (Mählck, 2001), así como el nivel
de cooperación entre distintas instituciones para la producción de literatura científica (Xian y
Madhavan, 2014).
El método Sociobibliométrico en los estudios de Educación Superior Argentina
A nivel Argentina, tomando en cuenta los tres campos definidos en el apartado anterior, el único que
se ha desarrollado con preponderancia es el de los análisis de programas y planes de estudio,
orientados al análisis de la enseñanza universitaria. Específicamente ha habido un interés marcado
en el estudio de la enseñanza de la Psicología, donde encontramos un primer antecedente de un
estudio del año 1998 en la Universidad Nacional de Rosario (Brebbia, Franch, Hanono & Mariatti,
1999) que analiza mediante indicadores básicos la currícula e infiere corrientes o tendencias
principales. A esto proseguirían trabajos similares pero ya entrado el Siglo XXI, con análisis como
los de Piñeda (2007a), Vázquez-Ferrero y Colombo (2008), Polanco (2010), Dondena (2012), Fierro
(2015), González (2015), Dondena y Klapenbach (2016), entre algunos otros. Todos estos, por fuera
de sus singularidades, comparten el interés por definir las formas en que la Psicología fue enseñada
en distintas universidades y distintos momentos de la historia argentina, a partir de análisis de
referencias y planes de estudio, tomando como premisa central que los planes de estudio son un
instrumento público que hablan no solo del contenido de lo que se enseña, sino también de cómo se
encara la enseñanza de dichos temas. Particularmente, se han abordado temáticas que van desde la
preminencia de un enfoque sobre otro (el psicoanálisis y el enfoque clínico por sobre el
11
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
experimental), el lugar de las psicologías más científicas en la formación del profesional, la evolución
de los contenidos a través de los años en relación a determinados aspectos de la enseñanza, la
vigencia de los textos empleados en los programas, la inserción comparativa con programas
internacionales, entre otros. Por su especificidad resultan interesantes los trabajos de Piñeda
(2003), Vázquez Ferraro (2010) y Renovell (2016) donde se analizan históricamente la inserción, el
desarrollo y la injerencia de la Filosofía Escolástica (en la Universidad de Cuyo), los autores
psicoanalíticos en general (Universidad de San Luis) y del Psicoanálisis Lacaniano (en la
Universidad de La Plata) respectivamente, analizando como en los tres casos se produce una
centralización en términos de capital cultural. Recientemente Renovell (2018) analizó la influencia
de Bachelard y Althusser y como dicha recepción afecta las prácticas epistemológicas de formación
e investigación a nivel institucional, en tanto determinadas categorías epistemológicas parecieran
anular a priori ciertas líneas teóricas que tenderían a quedar relegadas a una minoridad en términos
de producción. Un enfoque algo diferente, aunque siempre en el campo de la Psicología, es el Carosio
(2014) que analiza las tesis de licenciatura con temáticas relativas a adicciones, desde un enfoque
bibliométrico general, para determinar cómo es el abordaje de la temática adicciones en los cursos
de grado. Carosio y Klapenbach (2017) realizaron un estudio similar vinculado a tesis, pero con
temática de niñez y adolescencia, describen relaciones entre autores de impacto, editoriales e
idiomas.
Fuera de ese campo se han encontrado sólo dos trabajos. El trabajo de Cristopher (2019) donde,
empleando variables y criterios similares a los trabajos del campo de la psicología, se analizó la
enseñanza de la Kinesiología a través del estudio de las referencias encontradas en los programas de
las materias correspondientes al año 2018. Se examinaron los autores más referenciados, el idioma
de las referencias, el tipo de texto más citado y la antigüedad u obsolescencia de las referencias
bibliográficas.
Conclusiones
La educación superior ha sido investigada desde muchos ámbitos metodológicos, que van desde
revisiones de carácter cualitativo a descripción de diferentes parámetros cuantitativos. Los objetivos
de los mismos resultaron, entre otros, revisar el abandono estudiantil, el nivel educativo, la relación
con los niveles socioeconómicos entre otros. En este marco, los estudios sociobiblimetricos, son
utilizados para el estudio de características generales de las carreras, así como también de su
bibliografía. Con los mismos se observan apreciaciones generales de las preferencias de usos de
12
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
fragmentos de libros y manuales, para la enseñanza en el ámbito superior, quedando de manera
secundaria el uso de artículos y otras fuentes didácticas. En Argentina en particular, se ha generado
una gran cantidad de estudios en el ámbito de la psicología, encontrándose en menor medida
estudios en otras formaciones como kinesiología. Los mismos han servido para analizar tanto
aspectos históricos como sociológicos de la formación de dichas profesionalizaciones.
Estos estudios, que ya han mostrado una importante impronta en nuestro país, y en particular en
nuestra universidad en el estudio de la educación superior, han servido para dar panoramas
generales de la formación, como así también características generales que pueden ayudar a
diagramar políticas educativas y didácticas para las futuras generaciones de profesionales.
Más allá de que los estudios sobre la formación superior no pueden restringirse a los
sociobibliométricos, ya que diferentes puntos de vistas ayudan a enriquecer las investigaciones sobre
la formación de muchos profesionales y académicos, la promoción y desarrollo de este tipo de
estudio sería importante de aplicar en diferentes campos y con un amplio espectro institucional, con
el fin de realizar comparaciones y proyecciones sobre las fuentes biográficas y la capacitación
didáctica en la enseñanza superior. Siendo éste el mayor estamento en la formación científica y
profesional, es de importancia tener datos claros y concisos para la generación de políticas públicas,
sobretodo en un país donde la educación no es solo de acceso libre, sino que también está
considerada un derecho, lo cual repercute en la responsabilidad ética de la gestación de
herramientas para su supervisión y mejora.
13
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
Bibliografía de referencia
-Aleixandre-Benavent, R., Valderrama-Zurián, J. C. & González-Alcaide, G (2007). El factor de
impacto de las revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos. El profesional de la
información, 16(1), 4-11.
-Alexander, F. K. (2000). The changing face of accountability: Monitoring and assessing
institutional performance in higher education. Journal of Higher Education, 71(4), 411-431.
-Altbach, P. G. (2001). Educación superior comparada. Ciudad de Buenos Aires:Universidad
Palermo.
-Annoot, E., & Fave-Bonnet, M. F. (2004). Pratiques pédagogiques dans l'enseignement supérieur:
enseigner, apprender, évaluer. Paris;Editions L'Harmattan.
-Arends, R. (2014). Learning to teach. Pensnylvania:McGraw-Hill Higher Education.
-Berthiaume, D., & Colet-Johnson, N. R. (2013). La pédagogie de l'enseignement supérieur: repères
théoriques et applications pratiques. New York: Oxford
-Brebbia, R., Franch, H, Hanono, L. & Mariati, A. (1999). La sociobilbiometría y el análisis curricular.
Siglo XX, 2, 113-121.
-Brožek, J. (1991). Quantifying history of psychology: Bibliometry alla valenciana.. Revista de
Historia de la Psicología.
-Brozek, J. (1998). Historiografía de la psicología en España (1980-1995). Revista Latinoamericana
de Psicológia, 30(1), 103-120.
-Cai, Y. (2018, February). A Holistic and Case-Analysis Approach for Cybersecurity Education. In
Proceedings of the 49th ACM Technical Symposium on Computer Science Education (pp. 1082-
1082). ACM.
-Carosio, P. E. (2014). Tesis de licenciatura en psicología sobre adicciones en la Universidad Católica
de Cuyo 1975-2000. Un estudio bibliométrico. En VI Congreso Internacional de Investigación y
Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de
Investigadores en Psicología del MERCOSUR, Vol 1, 23-28. Buenos Aires: Facultad de Psicología
-Carosio, P., & Klappenbach, H. (2017). Estudio Bibliométrico de Tesinas de Psicología sobre el Niño
y Adolescente en la Universidad Católica de Cuyo, 1970-1995. Revista Guillermo de Ockham, 15(2),
29-39.
14
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
-Carpintero, H. (1981). Wundt y la Psicologia en España. Revista de Historia de la Psicología.
-Carpintero, H., & Peiró, J. M. (1981). Aplicaciones de la metodología bibliométrica a los estudios de
historia de la psicología. Psicología contemporánea. Teoría y métodos cuantitativos para el estudio
de su literatura científica, 41-52.
-Carpintero, H., & Peiro, J. M. (1983). The significance of the bibliometric methodology to the
studies of the history of psychology. Revista de Historia de la Psicología.
-Casal, G. B. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: Propuesta
del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15(1), 23-35.
-Clark, B. (1991). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización
académica, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Ciudad de México:Editorial Nueva
Imagen Universidad Futura
-Coll, C. (1992). Los contenidos en la educación escolar. Los contenidos en la reforma. Paidós
-Coll, C. (1994). Psicología y currículum. Paidós.
-Daskolia, M., Kolovou, A., & Kynigos, C. (2016, April). Social Creativity in the Design of Digital
Resources Interweaving Math with Environmental Education. In Proceedings of the 8th
International Conference on Computer Supported Education, 1(1), 134-143.
-Dondena, L. M. (2012). La Formación en psicología positiva en la Universidad de Palermo. Revista
Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), 4(1), 21-30.
-Dondena, L. M., & Klappenbach, H. (2016). Enseñanza de la psicología positiva en la Argentina: un
estudio socio-bibliométrico. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 8(2), 1-22.
-Felis-Anaya, M., Martos-Garcia, D., & Devís-Devís, J. (2018). Socio-critical research on teaching
physical education and physical education teacher education: A systematic review. European
Physical Education Review, 24(3), 314-329.
-Feyen, J., & Hoof, H. B. V. (2013). An analysis of the relationship between higher education
performance and socio-economic and technological indicators: The Latin American case study.
Maskana, 4(2), 1-20
-Fierro, C. (2015). La historia de la psicología. Desarrollo histórico de su sentido curricular en el
ámbito internacional y estado actual de su enseñanza en carreras de grado de Universidades
Nacionales de gestión pública (Doctoral dissertation).
15
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
-Fierro, C., Ostrovsky, A. E., & Di Doménico, M. C. (2018). Current state of history of psychology
teaching and education in Argentina: An empirical bibliometric investigation. Teaching of
Psychology, 45(2), 132-145.
-Fourez, G. (1994). La construcción del conocimiento científico: Sociología y ética de la ciencia.
Madrid:Narcea Ediciones.
-Fry, H., Ketteridge, S., & Marshall, S. (2008). A handbook for teaching and learning in higher
education: Enhancing academic practice. London:Routledge
-Garfield, E. (1972). Citation analysis as a tool in journal evaluation. Science, 178(4060), 471-479.
-Garfield, E. (2006). Citation indexes for science. A new dimension in documentation through
association of ideas. International journal of epidemiology, 35(5), 1123-1127.
-Gómez, J. M., & Granadillo, E. J. D. L. H. (2018). Representación de los problemas epistemológicos
de las doctrinas filosóficas racionalismo, empirismo, positivismo y positivismo lógico. Teknos revista
científica, 18(2), 80-89.
-González, E. N. (2015). Graduate Psychology Education in National University of La Plata
(Argentina) and the Role of Scientific Journals, 1976-2000. Universitas Psychologica, 14(2), 579-
588.
-González Alcaide, G. (2007). Terminología, método científico y estadística aplicada en Ciencias de
la Salud (Martínez-Almagro A., Aleixandre Benavent R., Fernández Aparicio T., Ríos Diaz J.,
Navarro Coy M.). Revista española de Documentación Científica, 30(3), 436-438.
-Hativa, N., & Goodyear, J. (Eds.). (2001). Teacher thinking, beliefs and knowledge in higher
education. Luxemburgo:Springer Science & Business Media
-Heradio, R., de la Torre, L., Galan, D., Cabrerizo, F. J., Herrera-Viedma, E., & Dormido, S. (2016).
Virtual and remote labs in education: A bibliometric analysis. Computers & Education, 98 (1), 14-
38.
-Hirsch, J. E. (2005). An index to quantify an individual's scientific research output. Proceedings of
the National academy of Sciences, 102(46), 16569-16572.
-Hung, J. L. (2012). Trends of elearning research from 2000 to 2008: Use of text mining and
bibliometrics. British Journal of Educational Technology, 43(1), 5-16.
16
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
-Klappenbach, H. A. (2009). Estudio bibliométrico de la Revista de Psicología de la Universidad
Nacional de La Plata. Revista de Psicología-Segunda época, 10.
-Jöns, H., & Hoyler, M. (2013). Global geographies of higher education: The perspective of world
university rankings. Geoforum, 46(1), 45-59.
-Lepori, B., & Bonaccorsi, A. (2013). The socio-political construction of a European Census of higher
education institutions: Design, methodological and comparability Issues. Minerva, 51(3), 271-293.
-López Segrera, F. (2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y
el Caribe. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 13(2), 267-291.
-Maadad, N., & Rodwell, G. (2016). Schooling and Education in Lebanon: Syrian and Syrian
Palestinian Refugees Inside and Outside the Camps. Pieterlen:Peter Lang Publishing.
-Mählck, P. (2001). Mapping gender differences in scientific careers in social and bibliometric space.
Science, Technology, & Human Values, 26(2), 167-190.
-Martínez, F. L., Castillo, G. E. O., & Rodríguez, R. H. R. (2018). Luz sobre la génesis y desarrollo de
las ideas como esencias epistémicas del conocimiento humano. LUZ, 17(2), 130-139.
-Moreira, M. A. (2003). ¿ Qué aporta Internet al cambio pedagógico en la educación superior?.
Universidad de la Laguna.
-Nishino, T., & Watanabe, M. (2008). Communicationoriented policies versus classroom realities
in Japan. Tesol Quarterly, 42(1), 133-138.
-Piñeda, M. A. (2003). La filosofía neoescolástica en la formación de psicólogos argentinos. El caso
de la Universidad Nacional de Cuyo, sede San Luis: 1958-1966. Fundamentos en Humanidades, 4(7-
8), 79-101.
-Polanco, F., & Calabresi, C. (2009). La originalidad de la carrera de Psicología en la Universidad
Nacional de San Luis. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 1(2), 1-13.
-Polanco, F., & Fierro, C. (2015). Recepción de la sociología del conocimiento y de la ciencia en la
historia de la psicología. Revista de Psicología de Arequipa, 5(1), 13-35.
-Price, D. J. (1986). Little science, big science... and beyond (pp. 336-336). New York: Columbia
University Press.
-Ramsden, P. (2003). Learning to teach in higher education. London:Routledge
17
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
-Renovell, E. J. (2018, September). Bachelrd y Althusser: una recepción epistemológica en la UNLP
(1970-1972). En VI Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de La Plata, Vol 1, 48-56. La Plata: Editorial UNLP
-Renovell, E. J. (2016). Temprana recepción del lacanismo en la carrera de Psicología de la UNLP.
En V Jornadas de Investigación y IV Encuentro de Becarios de Investigación de la Facultad de
Psicología, Vol 1, 304-311. Ensenada: Editorial Facultad Psicología.
-Roullet, M. (2001). Les manuels de pédagogie (1880-1920): apprendre à enseigner dans les livres.
París:Presses universitaires de France.
-Shulman, L. S. (2004). Teaching as Community Property: Essays on Higher Education (JB-
Carnegie Foundation for the Adavancement of Teaching). New York:Jossey-Bass
-Steuer, J. S. (1996). Vividness and source of evaluation as determinants of social responses toward
mediated representations of agency.
-Tajino, A., & Tajino, Y. (2000). Native and non-native: what can they offer? Lessons from team-
teaching in Japan. ELT journal, 54(1), 3-11.
-Tanaka-Matsumi, J., & Otsui, K. (2005). Psychology in Japan. In The handbook of international
psychology (pp. 217-234). Routledge.
-Thompson, M. E. (2007). Underestimation and classification of massive datasets via mathematical
programming.
-Traynor, M., Rafferty, A. M., & Lewison, G. (2001). Endogenous and exogenous research? Findings
from a bibliometric study of UK nursing research. Journal of Advanced Nursing, 34(2), 212-222.
-Urbano, S. (2001). Historia de la sociología española. Ariel, Editorial SA.
-Unsworth, L. (2001). Teaching multiliteracies across the curriculum. Buckingham-Philadelphia:
Open University Press.
-Van Driel, J. H., Beijaard, D., & Verloop, N. (2001). Professional development and reform in science
education: The role of teachers' practical knowledge. Journal of research in science teaching, 38(2),
137-158.
-Vázquez Ferrero, S. (2010). Autores predominantes en asignaturas psicoanaliticas en la
Universidad Nacional de San Luis: Un analisis bibliometrico. En Memorias del 2o Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología”,“Sexto Encuentro de
Investigadores en Psicología del MERCOSUR”, Vol 1, pp. 495-496. Buenos Aires: Facultad de
Psicología, Universidad de Buenos Aires.
18
Zapico, M.G. y Polanco, F. (2022) La Sociobibliometría en el campo de la Educación Superior Argentina, una
breve revisión histórica CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-6121
-Vázquez-Ferrero, S., & Colombo, R. (2008). Undergraduate psychology programs in Argentina:
bibliometrical analysis of texts listed in the syllabi of 14 advanced courses at the National University
of San Luis. International Psychology Bulletin, 1(2), 16-18.
-Xian, H., & Madhavan, K. (2014). Anatomy of scholarly collaboration in engineering education: a
bigdata bibliometric analysis. Journal of Engineering Education, 103(3), 486-514.
-Ziman, J. (2000). Are debatable scientific questions debatable?. Social epistemology, 14(2-3), 187-
199.