Alejandre, M. E., et al (2022) Proteínas en Bioquímica Clínica: evolución de notas de finales, con la
incorporación de enseñanza virtual CAMPO UNIVERSITARIO/ Año 3 N°5 / Enero-Junio 2022 / ISSN: 2718-
6121
Fecha de recepción: 29 de noviembre de 2021
Fecha de aceptación: 17 de febrero de 2022
Alejandre, M. E. (2022) “Proteínas en Bioquímica Clínica: evolución de notas de finales, con la incorporación de enseñanza virtual” Campo
Universitario. 3 (5) Enero-Junio 2022, pp. 1-21
Resumen:
Se compara el promedio de notas del examen final (NEF) de la fecha inmediata posterior al final de cursada,
de diversas cohortes de estudiantes del área Química Clínica Especial-Proteínas, Bioquímica Clínica I, carrera
de Bioquímica-Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA para evaluar el impacto de la sucesiva
incorporación de enseñanza virtual. Consideramos cuatro períodos: grupo A (2004-2011, dictado 100%
presencial), grupo B (2012-2018, dictado presencial con soporte en aula virtual mediante actividades de
práctica deliberada (PD), grupo C (2019, dictado presencial con soporte en aula virtual mediante
cuestionarios de estudio de guías teóricas y PD presencial) y grupo D (2020, dictado 100% virtual). Además
del promedio de NEF y porcentaje promedio de estudiantes (PPE) que rindieron, se analizó la nota promedio
de práctica profesional interna (PPI), que surge del desempeño en el aula/laboratorio y tareas realizadas en
el aula virtual. Los datos obtenidos para PPI/NEF/PPE fueron, respectivamente: grupo A-7,8/7,1/30%; grupo
B-8,8/7,3/27%; grupo C-8,3/8/42%; y grupo D-9,4/8,6/48%. Entre los dos primeros períodos, de
equivalente NEF, el aumento de PPI podría explicarse por la incorporación del aula virtual. El ascenso de
PPI/NEF en los dos siguientes períodos, pareciera deberse a la inclusión del cuestionario virtual para el
estudio de guías teóricas. El progreso, evidenciado por el incremento de PPI/NEF/PPE, en 2020 respecto de
2019, puede responder a la incorporación de talleres virtuales. A futuro, materializar el deseo de que más
estudiantes rindan y aprueben el área, en la primera oportunidad de finales, será el mejor logro.
Palabras Clave: clases virtuales - proteínas en clínica - recursos didácticos - tecnología educativa -
universidad virtual
Abstract:
We compare the average of final exam marks (FEM) of the date immediately after the end of the course, of
different cohorts of students of Special Clinical Chemistry - Proteins module (Clinical Biochemistry I subject,
Biochemistry career, Faculty of Pharmacy and Biochemistry of the University of Buenos Aires) over time, to
evaluate the impact of the successive incorporation of virtual education. We compared four periods: group A
(2004-2011, 100% on-site course), group B (2012-2018, on-site course with virtual classroom support and
deliberate practice (DP) activities), group C (2019, on-site course with virtual classroom support and follow-
up questionnaires of theoretical guides and on-site DP activities) and group D (2020, 100% online course).