Impacto de las actividades académicas no presenciales y la COVID-19 en un grupo de estudiantes de medicina durante el año 2020
Contenido principal del artículo
Resumen
Las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) en general, y particularmente en educación, son las que posibilitan el acceso a más información, la que puede ofrecerse en forma permanente complementando los materiales y espacios disponibles que son limitados. La excepcionalidad de las circunstancias ocurridas con la emergencia de la COVID-19 a partir del año 2020 implicó la necesidad de una rápida adaptación hacia el uso de nuevas tecnologías. El impacto de dicha circunstancia sobre los y las estudiantes y la percepción del proceso de aprendizaje que llevaron adelante es donde está dirigida esta experiencia. Se propuso a las y los estudiantes que realizaran una encuesta al finalizar el curso regular. Las y los estudiantes que cursaron la asignatura anatomía se han adaptado a las actividades académicas no presenciales propuestas, no han tenido problemas en cuanto a disponer de tecnología ni de conectividad. Han valorado positivamente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a dichas actividades y la interacción con las redes sociales. Al mismo tiempo que han experimentado disruptores como angustia, ansiedad y depresión ponderando como muy importante la interacción con pares y docentes.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.