Proteínas en Bioquímica Clínica: evolución de notas de finales, con la incorporación de enseñanza virtual.
Contenido principal del artículo
Resumen
Se compara el promedio de notas del examen final (NEF) de la fecha inmediata posterior al final de cursada, de diversas cohortes de estudiantes del área Química Clínica Especial-Proteínas, Bioquímica Clínica I, carrera de Bioquímica-Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA para evaluar el impacto de la sucesiva incorporación de enseñanza virtual. Consideramos cuatro períodos: grupo A (2004-2011, dictado 100% presencial), grupo B (2012-2018, dictado presencial con soporte en aula virtual mediante actividades de práctica deliberada (PD), grupo C (2019, dictado presencial con soporte en aula virtual mediante cuestionarios de estudio de guías teóricas y PD presencial) y grupo D (2020, dictado 100% virtual). Además del promedio de NEF y porcentaje promedio de estudiantes (PPE) que rindieron, se analizó la nota promedio de práctica profesional interna (PPI), que surge del desempeño en el aula/laboratorio y tareas realizadas en el aula virtual. Los datos obtenidos para PPI/NEF/PPE fueron, respectivamente: grupo A-7,8/7,1/30%; grupo B-8,8/7,3/27%; grupo C-8,3/8/42%; y grupo D-9,4/8,6/48%. Entre los dos primeros períodos, de equivalente NEF, el aumento de PPI podría explicarse por la incorporación del aula virtual. El ascenso de PPI/NEF en los dos siguientes períodos, pareciera deberse a la inclusión del cuestionario virtual para el estudio de guías teóricas. El progreso, evidenciado por el incremento de PPI/NEF/PPE, en 2020 respecto de 2019, puede responder a la incorporación de talleres virtuales. A futuro, materializar el deseo de que más estudiantes rindan y aprueben el área, en la primera oportunidad de finales, será el mejor logro.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.