Los roles del docente en el sistema Universitario Argentino
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo de investigación intenta abordar cuáles son los roles del docente en el Sistema Universitario Argentino. Para ello se parte de la pregunta de si la docencia universitaria es o no una profesión, repasando los puntos por los cuales García Fanelli (2008) explica que cumple los requisitos. Partiendo de las distintas perspectivas ideológicas de la función docente según Kirk (1986, cit en Pérez Gómez, 1992), se procede a analizar cuáles son los roles del docente universitario. Se dirá que la principal función del docente es la tarea de enseñar, entendiendo a esta como la construcción de sentido producto del encuentro entre actores (Mazza, 2014). También se abordan otras funciones como la de investigación, práctica profesional, extensión universitaria, además del rol político. A partir del análisis de la trayectoria de la Educación Universitaria en Argentina, se procede a relevar las leyes que regulan la profesión académica (García Fanelli, 2005) para dar cuenta de las transformaciones del ambiente educativo que inciden en las condiciones de los trabajadores y destacar la importancia del rol político al interior de éstas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Jean Marie Barbier (1999) “En el mundo de la profesionalización y no de la formación, la noción principal no es ni el saber ni la capacidad, sino la competencia” “No se puede enseñar al estudiante lo que necesita saber, pero puede guiársele..."
“El alumno tiene que ver por sí mismo y a su propia manera las relaciones entre los medios y los métodos empleados y los resultados conseguidos. Nadie más puede verlo por él, y no puede verlo simplemente porque alguien se lo "diga", aunque la forma correcta de decirlo pueda orientar su percepción para verlo v así ayudarle a ver lo que necesita ver” (Dewey, 1974,Cit.)