Nuevas Actividades para escenarios Desafiantes: Elementos de Diseño hacia una Enseñanza Expandida de las Ciencias Experimentales.

Contenido principal del artículo

María Gabriela Lorenzo

Resumen

Entre los múltiples impactos que tuvo la pandemia de coronavirus en el ámbito educativo se registraron diversos cambios en las formas de enseñar, particularmente aumentando el uso de las tecnologías de la comunicación. Las asignaturas del campo de las ciencias naturales enfrentaron el desafío de atender a su idiosincrasia experimental a la hora de proponer actividades prácticas de laboratorio. El retorno a la presencialidad, contrariamente a las suposiciones iniciales, ha complejizado la situación generando una multiplicidad de abordajes combinados, híbridos o mixtos, donde lo tradicional se entrelaza con lo digital de múltiples maneras. En este sentido, la elaboración de materiales didácticos constituye un eje vertebrador de las prácticas educativas debido a su función mediadora entre el objeto de conocimiento, los alumnos y el profesor donde se integren coherentemente los propósitos de aprendizaje. Consecuentemente, el objetivo de este trabajo es introducir algunas aproximaciones clave para el diseño de materiales y actividades para la enseñanza de las ciencias orientadas a revisar: ¿Cómo expandir la enseñanza de las disciplinas experimentales?¿Cómo plantear acciones que promuevan la comprensión? ¿Cómo resignificar las actividades prácticas experimentales en la propuesta de enseñanza? En definitiva, se pretende suministrar algunas pistas para transitar el camino transformador de la enseñanza de las ciencias experimentales desde la cultura impresa a la digital en estos tiempos de escenarios desafiantes. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Lorenzo, M. G. (2023). Nuevas Actividades para escenarios Desafiantes: Elementos de Diseño hacia una Enseñanza Expandida de las Ciencias Experimentales. Campo Universitario, 4(8). Recuperado a partir de //campouniversitario.aduba.org.ar/ojs/index.php/cu/article/view/86
Sección
Artículos

Citas

Ackerman, R. y Goldsmith, M. (2011). Metacognitive regulation of text learning: On screen versus on paper. Journal of Experimental Psychology: Applied, 17(1), 18–32. https://doi.org/10.1037/a0022086

Andreoli, S. y Nosiglia, M. C. (2020). Desafíos de un presente incierto: el diseño de un plan de contingencia para acompañar a docentes y estudiantes. En Beltramino, L. (Comp.) Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de la época: COVID-19 (pp. 116-123). Universidad Nacional de Córdoba. https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/

Andrews, T. y Green, K. (2021) Pandemic-Inspired Insights: What College Instructors Learned From Teaching When COVID-19 Began. Journal of College Science Teaching, 51(1), 42-48. https://www.nsta.org/journal-college-science-teaching/journal-college-science-teaching-septemberoctober-2021

Area Moreira, M. y Adell Segura, J. (2009). E-learning: enseñar y aprender en espacios virtuales. En: de Pablos Pons, J. (comp.) Tecnología educativa. La formación del profesorado en la era de Internet, Málaga: Ediciones Aljibe, S.L.

Bauman, Z. (2006). Vida Líquida. Barcelona, Paidós.

Bloom, B. S. (1971). Taxonomía de los objetivos de la educación. Buenos Aires: El Ateneo

Cabero-Almenara, J. y Llorente-Cejudo, C. (2020). Covid-19: transformación radical de la digitalización en las instituciones universitarias. Campus Virtuales, 9(2), 25-34. http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/713

Cobo, C. (2016). La innovación pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Fundación Ceibal/ Debate: Montevideo.

Coll, C. y Onrubia, J. (2001). Estrategias discursivas y recursos semióticos en la construcción de sistemas de significados compartidos entre profesor y alumnos. Revista Investigación en la Escuela, 45, 21-31.

de Jong, O. (2011). Teaching for problem-based learning: The case of open practical work. Educación en la Química, 17(1), 3-14.

Farré, A. y Lorenzo, M. G. (2019). El enfoque CTS en la formación de profesores de ciencia. Estrategias de enseñanza de la naturaleza de la ciencia y la tecnología, Boletín de la AIA-CTS, 09 (1), 31-36. http://aia-cts.web.ua.pt/wp-content/uploads/2019/04/AIA-CTS_Boletim09.pdf Aveiro, Portugal.

Franco Moreno, R., Velasco Vásquez, M. A., y Riveros Toro, C. (2017). Los trabajos prácticos de laboratorio en la enseñanza de las ciencias: tendencias en revistas especializadas (2012-2016). Tecné, Episteme y Didaxis, (41), 37-56.

Garritz, A., Lorenzo, M. G., y Daza, S. (Editores) (2014). Conocimiento Didáctico del Contenido. Una perspectiva Iberoamericana. Editorial Académica Española: Saarbrücken.

Gifre Monreal, M. y Esteban Guitart, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronferbrenner. Girona: Universitat. http://hdl.handle.net/10256/8515

Gil Pérez, D. y Valdés Castro (1996). La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: un ejemplo ilustrativo, Enseñanza de las Ciencias, 14(2), 155–163.

Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona, Herder.

Han, B.-C. (2014). En el enjambre. Barcelona, Herder.

Hernández, F. y Sancho, J. (1993). Para enseñar no basta con saber la asignatura. Barcelona: Gedisa.

Hernández, M., Vallejo, A. y Morales, R. (2019). Virtual reality laboratories: a review of experiences, International Journal on Interactive Design and Manufacturing, 13, 947–966. DOI: https://doi.org/10.1007/s12008-019-00558-7

Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T. y Bond, A. (2020). The difference between emergency remote teaching and online learning, Educause Review. https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-, emergency-remote teaching-and-online-learning

Idoyaga, I. (2022). El Laboratorio Extendido: rediseño de la actividad experimental para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Electrónica De Divulgación de Metodologías Emergentes en el Desarrollo de las STEM, 4(1), 20-49. http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/article/view/823

Idoyaga, I. J. y Lorenzo, M. G. (2023). La educación en ciencias naturales en la universidad intangible. Hacia una buena enseñanza remota de emergencia. REXE- Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 22(48) 310–326. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v22.n48.2023.018

Idoyaga, I., Moya, C., & Lorenzo, M. (2020). Los gráficos y la pandemia. Reflexiones para la educación científica en tiempos de incertidumbre. Educación En Ciencias Biológicas, 5(1), 1-18. https://doi.org/10.36861/RECB.5.1.1

Idoyaga, I., Vargas-Badilla, L., Moya, C., Montero-Miranda, E. y Garro-Mora, A. (2020). El laboratorio remoto: una altenativa para extender la actividad experimental. Campo universitario, 1(2), 4-26. Disponible en: https://campouniversita-rio.aduba.org.ar/ojs/index.php/cu/article/view/17

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós, Barcelona 2008.

Lion, C., y Maggio, M. (2019). Desafíos para la enseñanza universitaria en los escenarios digitales contemporáneos. Aportes desde la investigación. Cuadernos de Investigación Educativa, 10(1), 13-25.

Lion, C.-G. (2023). La universidad en la pospandemia: escenarios de futuro. Education in the Knowledge Society (EKS), 24, e28773. https://doi.org/10.14201/eks.28773

Lorenzo, M. (2020). Revisando los trabajos prácticos experimentales en la enseñanza universitaria. Aula Universitaria, 21. DOI: https://doi.org/10.14409/au.2020.21.e0004

Lorenzo, M. G. (2016). El discurso científico sobre el papel: la importancia de la redacción de tareas, Aula Universitaria, 18, 91-101. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/article/view/6559/9574

Lorenzo, M. G. (2018). Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: especificidad, abstracción y orientación profesional, Aula Universitaria, 19, https://doi.org/10.14409/au.v0i19

Lorenzo, M. G. (2021). Escribir y hablar en química ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento? Revista Enseñanza de Química, 4(1), 8-24. https://ojs.cfe.edu.uy/index.php/rev_quimica/article/view/REEQ.4.1.2

Lugo, M. T. y Loiácono, F. (2020). Planificar la educación en la pospandemia: de la educación remota de emergencia a los modelos híbridos. Educación y Tecnología, 3(1). https://publicaciones.flacso.edu.uy/index.php/edutic/article/view/2

Mangen, A., Walgermo, B. R., y Brønnick, K. (2013). Reading linear texts on paper versus computer screen: Effects on reading comprehension. International Journal of Educational Research, 58, 61–68. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2012.12.002

McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación: Las extensiones del ser humano. Paidós, Barcelona.

Metscher, S., Tramantano, J. y Wong, K. (2021). Digital instructional practices to promote pedagogical content knowledge during COVID-19, Journal of Education for Teaching, 47:1, 121-124, DOI: 10.1080/02607476.2020.1842135

Navarro, J.L., Tudge, J.R.H. (2022). Technologizing Bronfenbrenner: Neo-ecological Theory. Current Psychology. https://doi.org/10.1007/s12144-022-02738-3

Occelli, M., García Romano, L., y Valeiras, N. (2022). Aprendizaje colaborativo de cuestiones sociocientíficas en ambientes virtuales: estudio de una experiencia de formación docente. Revista de Educación a Distancia (RED), 22(70). https://doi.org/10.6018/red.518511

Ordóñez-Sierra, R., y Ferrón-Gómez, M. (2022). Comunidades de aprendizaje: Desarrollo de materiales didácticos a través de los grupos interactivos. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (66), 5–36. https://doi.org/10.35575/rvucn.n66a2

Ortiz, J. O. de S., Dorneles, A. M., y Ribeiro, L. O. M. (2022). Recursos Educacionais Abertos (REA) na educação em ciências: uma análise do plano de ensino à luz da taxonomia digital de Bloom: Open Educational Resources (OER) in science education: an teaching plan analysis referenced by Bloom digital taxonomy. Brazilian Journal of Development, 8(8), 58154–58166. https://doi.org/10.34117/bjdv8n8-213.

Ossa, A. (2020). Lectura en papel vs. lectura digital. Dossier CERLAC-Ecosistema del Libro https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2020/04/Dosier-Cerlalc-1.pdf

Pardo Kuklinski P. y Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Outliers School. Barcelona. http://outliersschool.net/project/universidadpostpandemia/

Pariser, E. (2017). El filtro burbuja: cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos. Barcelona Taurus.

Pauwels, L. (2020). On the nature and role of visual representation in knowledge production and science communication. En A. Leßmöllmann, M. Dascal, T. Gloning, Science Communication (210-235). Berlín, Gruyter Mounton.

Paz-Saavedra, L.E., Gisbert Cervera, M., y Usart-Rodríguez, M. (2022). Competencia digital docente, actitud y uso de tecnologías digitales por parte de profesores universitarios. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 63, 93-130. https://doi.org/10.12795/ pixelbit.91652

Perdomo, B., González Martínez, O., y Barrutia Barreto, I. (2020). Competencias digitales en docentes universitarios: una revisión sistemática de la literatura. EDMETIC, 9(2), 92-115. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i2.12796

Perkins, D. (1996). Person-plus: a distributed view of thinking and learning. In: Salomon, Gavriel (Editor). Distributed Cognitions: Psychological and Educational Considerations (Learning in Doing: Social, Cognitive and Computational Perspectives) Reprint Edition. Cambridge University Press.

Perkins, D. (1999). ¿Qué significa comprender? En: Stone Wiske, M. (comp.). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Barcelona: Paidós

Quirós, E. (2009). Recursos didácticos digitales: medios innovadores para el trabajo colaborativo en línea. Educare, 13(2), 47-62. https://doi.org/10.15359/ ree.13-2.4

Rujas, J. y Feito, R. (2021). La educación en tiempos de pandemia: una situación excepcional y cambiante. Revista de Sociología de la Educación, 14(1), DOI: http://dx.doi.org/ 10.7203/RASE.14.1.20273

Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan. Deusto, Barcelona.

Scolari, C. (2021). Adiós a la sociedad líquida. Bienvenida la sociedad gaseosa. Hipermediaciones. https://hipermediaciones.com/2021/08/13/adios-sociedad-liquida-bienvenida-sociedad-gaseosa/

Scolari, C.A. (2018). Las Leyes de la Interfaz. Diseño, ecología, evolución, tecnología. Barcelona: Gedisa.

Shulman, L. (1986). Those who understand: knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.11230

Suárez-Guerrero, C., Rivera-Vargas, P., y Rebour, M. (2020). Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (73), 7-22. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1733

Talanquer, V., Bucat, R., Tasker, R. y Mahaffy, P. G. (2020). Lessons from a Pandemic: educating for complexity, change, uncertainty, vulnerability, and resilience. Journal of Chemical Education, 97 (9).

Tishman, S., Perkins, D. y Jay, E. (1995). The Thinking Classroom: Learning and Teaching in a Culture of Thinking. Boston: Allyn y Bacon.

UNESCO (2017). La UNESCO Avanza. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/247785sp_1_1_1.compressed.pdf

UNESCO (2018). Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social. https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-sonesenciales-empleo-y-inclusion-social

Valdés-López, M., y Troche-Isalgué, N. (2022). Materiales didácticos multimedia para la educación no presencial. Santiago, (157), 72–85. Recuperado a partir de https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5405