Marcas de objetividad y subjetividad en la escritura de tesis de posgrado en Psicología Educacional

Contenido principal del artículo

Analia Palacios

Resumen

Este trabajo analiza algunas marcas de objetividad y subjetividad en la escritura de un corpus de cuatro tesis de posgrado pertenecientes al campo de la Psicología Educacional, escritas en español y publicadas en distintas instituciones universitarias argentinas. Los temas y sus respectivos enfoques teóricos y metodológicos son representativos de distintos paradigmas de investigación y producción del conocimiento en la disciplina. La metodología está basada en el análisis discursivo cualitativo y cuantitativo de algunos recursos y formas gramaticales y semánticas de la redacción de las tesis, entre los principales, nominalizaciones, tiempos, modos y personas verbales. Los resultados muestran el predominio de las marcas de objetividad y, por consiguiente, la conservación de la objetividad y neutralidad en la escritura. La conclusión discute el espacio normativo de la escritura académica y científica y plantea el desafío de incorporar la variedad de formas subjetivas resistiendo la tradición de la escritura científica dominante.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Palacios, A. (2022). Marcas de objetividad y subjetividad en la escritura de tesis de posgrado en Psicología Educacional. Campo Universitario, 3(6). Recuperado a partir de //campouniversitario.aduba.org.ar/ojs/index.php/cu/article/view/70
Sección
Artículos

Citas

- Atorresi, A. y Zamudio, B. (2018). La explicación desde la lingüística y Los textos sobre la ciencia. En, El texto explicativo y su enseñanza (pp. 24-89 y 96-113). Redlenguaje

- Atorresi, A., y Eisner, L. (2021). Escritura e identidad: perspectivas socioculturales. Enunciación, 26, 14-35.

https://doi.org/10.14483/22486798.17128

- Arnoux, Elvira Narvaja de, dir. (2009), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado, Santiago Arcos.

- Autor/a (2018). Discursos sobre el sujeto en Psicología y Educación. En: Palacios, A., Pedragosa, M.A. y Querejeta, M., Encuentro en la encrucijada Psicología, Cultura y Educación (pp. 9-26). EDULP.

- Autor/a. (2020) Una mirada crítica de los discursos y las prácticas psicológicas y educativas. En: Palacios, A., Pedragosa, M.A. y Querejeta, M. (2020). Conocimiento psicoeducativo en acción (pp. 58-70). EDULP.

- Azuara, M. y Camargo, M. S. (2015). Escribir en la universidad: la organización retórica del género tesina en el área de humanidades. Perfiles educativos, 37(148), 50-67.

- Bajtin, M. (1982). La estética de la creación verbal. Siglo XXI.

- Bañales G., Montserrat Castelló, B. y Vega López, N. (2016). Enseñar a leer y escribir en la educación superior. Educación e Innovación (LEI).

- Bazerman, Charles (2012). Géneros textuales, tipificación y actividad. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

- Bazerman, Ch., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D. y Garufis, J. (2005). Reference Guide to Writing Across the Curriculum. Lafayette, Parlor Press.

- Beaugrande, R. (2008). La saga del análisis del discurso. En, T. van Dijk (ed), El discurso como estructura y proceso, (pp.67 -106). Gedisa.

- Chaiklin, S. y Lave, J. (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Amorrortu.

- Catelló, M. (coord.). (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias. Graó.

- Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. Paidós.

- Bazerman, Ch., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D. y Garufis, J. (2005). Reference Guide to Writing Across the Curriculum. Lafayette, Parlor Press.

- Beaugrande; R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Ariel.

- Borsinger de Montemayor, A. (2007). La tesis. En, L., Cubo de Severino. Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso científico (pp. 267 -281). Comunic-arte.

- Bourdieu, P. (2000). Los usos sociales de la ciencia. Nueva Visión

- Bruner, J. (2006). Actos de significado: Más allá de la revolución cognitiva. Alianza.

- Chaiklin, S. y Lave, J. (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Amorrortu.

- Castorina, J. (2007). Las condiciones sociales de la investigación y los modelos de explicación. En, D., Aisenson, J.,Castorina y otros, Aprendizaje, sujetos y escenarios (pp.17-40). Noveduc.

- Castelló, M. (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Graó.

- Camps, A., y Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 17-36.

- Camps, A. (2009). Prólogo: Comunicar en contextos científicos y académicos. En Montserrat Castelló (coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos Conocimientos y estrategias. GRAÓ.

- Castorina, A. (2008). La investigación psicológica en educación: prácticas sociales y razones epistemológicas. Cuadernos de Educación, año VI (6), 13-29.

- Chuy, M.; Scardamalia, M. y Bereiter, C. (2012). “Developmental of ideational writing through knowledge building”, en Grigorenko, E. Mambrino y D. Preiss (eds.), Writing: A mosaic of a new perspectives (pp.175-190). Nueva York, Psychology Press.

- Cole, M. (1999) Psicología Cultural. Morata.

- Eco, U. (2014). Cómo se hace una tesis. Gedisa.

- Flower L. y Hayes, J. R. (1981).A Cognitive Process Theory of Writing. En College Composition and Communication. National Council of Teachers of English, 32 (4), 365-387.

https://doi.org/10.2307/356600

- Gandini, F. (2019). Comprensión lectora y habilidades metalingüísticas en

ingresantes a la educación secundaria de la ciudad de La Plata (Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).

http://hdl.handle.net/10469/15847

- García Negroni, M. (2008). Subjetividad y discurso científico-académico: Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español. Revista signos, 41(66), 9-31.

- García Negroni, M. Hall, B. y Marín, M. (2005). Ambigüedad, abstracción y polifonía del discurso académico: Interpretación de las nominalizaciones Revista Signos, 38(57), 49-60.

- García de Fanelli, A. (2001) La formación de posgrado en las ciencias sociales argentinas: oportunidades y restricciones para la innovación. Education Policy Analysis Archives, 9, (29).

- Gardner, S. (2010) Contrasting the socialization experiences of doctoral students in high and low completing departaments: a qualitative analysis of disciplinary contexts at one institution. The Journal of Higher Education, 81, (1).

- Gee, J. (2015). The New Literacy Studies. En J. Rowsell y K. Pahl (eds.). The Routledge Handbook of Literacy Studies (pp. 35-48). Routledge.

- Golde, C. (2005). The Role of the Department and Discipline in Doctoral Student Attrition: Lessons from Four Departments. The Journal of Higher Education, 76, (6), 669-700.

- Hall, S. (1992). Cultural studies and its theoretical legacies. En L. Grossberg, C. y Treichler, P. (eds.). Cultural studies (pp. 277-294). Routledge.

- Hayes J. y Flower, L. (1980). Identifying the Organization of Writing Processes. En: Gregg, L. y Steinberg, E. (comps.). Cognitive Processes in Writing (pp. 3-30. Lawrence Erbaum Associates Publishers.

- Hernández Rojas, G. (2011) Paradigmas en psicología de la educación. Paidos.

- Hyland, K. (2005). Stance and engagement: A model of interaction in academic discourse. Discourse studies, 7(2), 173-192.

- Llácer Llorca, E. y Ballesteros Roselló, F. (2012). El lenguaje científico, la divulgación de la ciencia y el riesgo de las pseudociencias. Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics. 17, 51-67.

- Latour, B. (1992). Ciencia en acción: cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad. Labor.

- Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Paidós.

- Lillis, T. (2021). El enfoque de literacidades académicas: sostener un espacio crítico para explorar la participación en la academia. Enunciación, 26, 55-67.

https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/issue/view/1030/413

Lozada, M.J. (2021). Interacción oral y aprendizaje en clases de educación secundaria (Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128828

- Olson, D. y Torrance, N. (comps.) (1995) Cultura escrita y oralidad. Gedisa.

- Ortiz Ocaña, A. (2017) ¿Objetividad en las ciencias humanas y sociales? Una reflexión desde la obra de Humberto Maturana Revista de Ciencias Sociales, 23, 63-75 .

- Palacios, A. (2012). El efecto de la comprensión de palabras en la comprensión de textos (Tesis de Doctorado, Universidad de San Andrés). http://190.220.3.38:8080/jspui/bitstream/10908/924/1/%5BP%5D%5BW%5D%20D.%20Edu%20Palacios%20Anal%C3%ADa.pdf.

- Pedragosa, M. A. (2018). El conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios (Tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70661

- Russell, D. y Foster, D. (2010). Introduction. Rearticulating Articulation. En D. Foster y D. Russell. Writing and Learning in Cross-National Perspective. Transitions from Secondary to Higher Education (pp. 1-47). Routledge.

- Scardamalia, M., y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia Y Aprendizaje, 15, 43-64.

https://doi.org/10.1080/02103702.1992.10822332

- Teberosky, A. (2009). El texto académico. En Montserrat Castelló (coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos Conocimientos y estrategias. GRAÓ.

- Tolchinsky Brenman, L. (coord.) (2013). La escritura académica a través de las disciplinas. Octaedro.

- Vigotski, L. (1982). Obras Escogidas II. Aprendizaje Visor

- Vygotsky, L. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.

- Wertsch, J. Del Río, P. y Älvarez, A. (1997). La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas. Fundación Infancia y Aprendizaje

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.