Marcas de objetividad y subjetividad en la escritura de tesis de posgrado en Psicología Educacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo analiza algunas marcas de objetividad y subjetividad en la escritura de un corpus de cuatro tesis de posgrado pertenecientes al campo de la Psicología Educacional, escritas en español y publicadas en distintas instituciones universitarias argentinas. Los temas y sus respectivos enfoques teóricos y metodológicos son representativos de distintos paradigmas de investigación y producción del conocimiento en la disciplina. La metodología está basada en el análisis discursivo cualitativo y cuantitativo de algunos recursos y formas gramaticales y semánticas de la redacción de las tesis, entre los principales, nominalizaciones, tiempos, modos y personas verbales. Los resultados muestran el predominio de las marcas de objetividad y, por consiguiente, la conservación de la objetividad y neutralidad en la escritura. La conclusión discute el espacio normativo de la escritura académica y científica y plantea el desafío de incorporar la variedad de formas subjetivas resistiendo la tradición de la escritura científica dominante.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
- Atorresi, A. y Zamudio, B. (2018). La explicación desde la lingüística y Los textos sobre la ciencia. En, El texto explicativo y su enseñanza (pp. 24-89 y 96-113). Redlenguaje
- Atorresi, A., y Eisner, L. (2021). Escritura e identidad: perspectivas socioculturales. Enunciación, 26, 14-35.
https://doi.org/10.14483/22486798.17128
- Arnoux, Elvira Narvaja de, dir. (2009), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado, Santiago Arcos.
- Autor/a (2018). Discursos sobre el sujeto en Psicología y Educación. En: Palacios, A., Pedragosa, M.A. y Querejeta, M., Encuentro en la encrucijada Psicología, Cultura y Educación (pp. 9-26). EDULP.
- Autor/a. (2020) Una mirada crítica de los discursos y las prácticas psicológicas y educativas. En: Palacios, A., Pedragosa, M.A. y Querejeta, M. (2020). Conocimiento psicoeducativo en acción (pp. 58-70). EDULP.
- Azuara, M. y Camargo, M. S. (2015). Escribir en la universidad: la organización retórica del género tesina en el área de humanidades. Perfiles educativos, 37(148), 50-67.
- Bajtin, M. (1982). La estética de la creación verbal. Siglo XXI.
- Bañales G., Montserrat Castelló, B. y Vega López, N. (2016). Enseñar a leer y escribir en la educación superior. Educación e Innovación (LEI).
- Bazerman, Charles (2012). Géneros textuales, tipificación y actividad. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Bazerman, Ch., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D. y Garufis, J. (2005). Reference Guide to Writing Across the Curriculum. Lafayette, Parlor Press.
- Beaugrande, R. (2008). La saga del análisis del discurso. En, T. van Dijk (ed), El discurso como estructura y proceso, (pp.67 -106). Gedisa.
- Chaiklin, S. y Lave, J. (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Amorrortu.
- Catelló, M. (coord.). (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias. Graó.
- Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. Paidós.
- Bazerman, Ch., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D. y Garufis, J. (2005). Reference Guide to Writing Across the Curriculum. Lafayette, Parlor Press.
- Beaugrande; R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Ariel.
- Borsinger de Montemayor, A. (2007). La tesis. En, L., Cubo de Severino. Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso científico (pp. 267 -281). Comunic-arte.
- Bourdieu, P. (2000). Los usos sociales de la ciencia. Nueva Visión
- Bruner, J. (2006). Actos de significado: Más allá de la revolución cognitiva. Alianza.
- Chaiklin, S. y Lave, J. (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Amorrortu.
- Castorina, J. (2007). Las condiciones sociales de la investigación y los modelos de explicación. En, D., Aisenson, J.,Castorina y otros, Aprendizaje, sujetos y escenarios (pp.17-40). Noveduc.
- Castelló, M. (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Graó.
- Camps, A., y Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 17-36.
- Camps, A. (2009). Prólogo: Comunicar en contextos científicos y académicos. En Montserrat Castelló (coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos Conocimientos y estrategias. GRAÓ.
- Castorina, A. (2008). La investigación psicológica en educación: prácticas sociales y razones epistemológicas. Cuadernos de Educación, año VI (6), 13-29.
- Chuy, M.; Scardamalia, M. y Bereiter, C. (2012). “Developmental of ideational writing through knowledge building”, en Grigorenko, E. Mambrino y D. Preiss (eds.), Writing: A mosaic of a new perspectives (pp.175-190). Nueva York, Psychology Press.
- Cole, M. (1999) Psicología Cultural. Morata.
- Eco, U. (2014). Cómo se hace una tesis. Gedisa.
- Flower L. y Hayes, J. R. (1981).A Cognitive Process Theory of Writing. En College Composition and Communication. National Council of Teachers of English, 32 (4), 365-387.
https://doi.org/10.2307/356600
- Gandini, F. (2019). Comprensión lectora y habilidades metalingüísticas en
ingresantes a la educación secundaria de la ciudad de La Plata (Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
http://hdl.handle.net/10469/15847
- García Negroni, M. (2008). Subjetividad y discurso científico-académico: Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español. Revista signos, 41(66), 9-31.
- García Negroni, M. Hall, B. y Marín, M. (2005). Ambigüedad, abstracción y polifonía del discurso académico: Interpretación de las nominalizaciones Revista Signos, 38(57), 49-60.
- García de Fanelli, A. (2001) La formación de posgrado en las ciencias sociales argentinas: oportunidades y restricciones para la innovación. Education Policy Analysis Archives, 9, (29).
- Gardner, S. (2010) Contrasting the socialization experiences of doctoral students in high and low completing departaments: a qualitative analysis of disciplinary contexts at one institution. The Journal of Higher Education, 81, (1).
- Gee, J. (2015). The New Literacy Studies. En J. Rowsell y K. Pahl (eds.). The Routledge Handbook of Literacy Studies (pp. 35-48). Routledge.
- Golde, C. (2005). The Role of the Department and Discipline in Doctoral Student Attrition: Lessons from Four Departments. The Journal of Higher Education, 76, (6), 669-700.
- Hall, S. (1992). Cultural studies and its theoretical legacies. En L. Grossberg, C. y Treichler, P. (eds.). Cultural studies (pp. 277-294). Routledge.
- Hayes J. y Flower, L. (1980). Identifying the Organization of Writing Processes. En: Gregg, L. y Steinberg, E. (comps.). Cognitive Processes in Writing (pp. 3-30. Lawrence Erbaum Associates Publishers.
- Hernández Rojas, G. (2011) Paradigmas en psicología de la educación. Paidos.
- Hyland, K. (2005). Stance and engagement: A model of interaction in academic discourse. Discourse studies, 7(2), 173-192.
- Llácer Llorca, E. y Ballesteros Roselló, F. (2012). El lenguaje científico, la divulgación de la ciencia y el riesgo de las pseudociencias. Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics. 17, 51-67.
- Latour, B. (1992). Ciencia en acción: cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad. Labor.
- Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Paidós.
- Lillis, T. (2021). El enfoque de literacidades académicas: sostener un espacio crítico para explorar la participación en la academia. Enunciación, 26, 55-67.
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/issue/view/1030/413
Lozada, M.J. (2021). Interacción oral y aprendizaje en clases de educación secundaria (Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128828
- Olson, D. y Torrance, N. (comps.) (1995) Cultura escrita y oralidad. Gedisa.
- Ortiz Ocaña, A. (2017) ¿Objetividad en las ciencias humanas y sociales? Una reflexión desde la obra de Humberto Maturana Revista de Ciencias Sociales, 23, 63-75 .
- Palacios, A. (2012). El efecto de la comprensión de palabras en la comprensión de textos (Tesis de Doctorado, Universidad de San Andrés). http://190.220.3.38:8080/jspui/bitstream/10908/924/1/%5BP%5D%5BW%5D%20D.%20Edu%20Palacios%20Anal%C3%ADa.pdf.
- Pedragosa, M. A. (2018). El conocimiento sobre la enseñanza y su construcción en docentes universitarios (Tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70661
- Russell, D. y Foster, D. (2010). Introduction. Rearticulating Articulation. En D. Foster y D. Russell. Writing and Learning in Cross-National Perspective. Transitions from Secondary to Higher Education (pp. 1-47). Routledge.
- Scardamalia, M., y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia Y Aprendizaje, 15, 43-64.
https://doi.org/10.1080/02103702.1992.10822332
- Teberosky, A. (2009). El texto académico. En Montserrat Castelló (coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos Conocimientos y estrategias. GRAÓ.
- Tolchinsky Brenman, L. (coord.) (2013). La escritura académica a través de las disciplinas. Octaedro.
- Vigotski, L. (1982). Obras Escogidas II. Aprendizaje Visor
- Vygotsky, L. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.
- Wertsch, J. Del Río, P. y Älvarez, A. (1997). La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas. Fundación Infancia y Aprendizaje