Políticas Universitarias en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología en Dos Universidades Argentinas.

Contenido principal del artículo

Cecilia Garro Scalvini
María Itatí Rodriguez

Resumen

El presente trabajo se propone analizar políticas universitarias en relación a la comunicación pública de la ciencia y la tecnología (CPC) en dos Universidades argentinas durante el periodo 2020 a 2023. Para ello se han seleccionado la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), casas de estudio con diferentes trayectorias y características institucionales que permitirán observar diversidad de aristas respecto del objeto de estudio. En trabajos anteriores se ha analizado el despliegue en relación a las prácticas de CPC en estas Universidades en tiempos de pre pandemia. Este trabajo se constituye así en una continuación de los mismos, abordando las posibles transformaciones y resignificaciones de las prácticas y políticas universitarias en CPC durante el periodo de pandemia de COVID-19 y post-pandemia. Para llevar adelante el objetivo se ha indagado acerca de lo qué implica una política universitaria en CPC, a la vez que se ha analizado la existencia de estas características en las Universidades seleccionadas, junto con los objetivos y acciones que cada casa de estudio se propone al respecto. Luego, se realiza una contextualización de ambas Universidades destacando sus principales características. Finalmente, se realiza un relevamiento y análisis de documentos institucionales tales como planes estratégicos, estatutos y resoluciones durante los periodos señalados.

Detalles del artículo

Cómo citar
Garro Scalvini, C., & Rodriguez, M. I. (2024). Políticas Universitarias en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología en Dos Universidades Argentinas. Campo Universitario, 5(10). Recuperado a partir de //campouniversitario.aduba.org.ar/ojs/index.php/cu/article/view/114
Sección
Artículos

Citas

Barrios, R., & Rodríguez, M. I. (2022). “Femicidios en Argentina durante la pandemia: la comunicación en clave de articulación de la extensión y la investigación.” +E: Revista De Extensión Universitaria, 12(17.Jul-Dic), e0024. https://doi.org/10.14409/extension.2022.17.Jul-Dic.e0024

AA.VV. (2021). “Estudio sobre la producción y circulación del conocimiento en la Universidad Nacional de San Martín”. Centro de Estudios de la circulación del conocimiento, Escuela IDAES, UNSAM. Disponible: https://cecic.fcp.uncuyo.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/Estudio-de-circulacion-del-conocimiento-producido-por-UNSAM-CECIC-EIDAES-2021.pdf

Cortassa, C. (2017). Universidad pública y apropiación social del conocimiento: la renovación del compromiso reformista. Revista +E versión en línea, 7(7), 68-83. Santa Fe, Argentina: Ediciones UNL.

Cortassa, C (2021) Asesoramiento experto a las políticas públicas. Reflexiones y aprendizajes para el escenario pospandémico. En El Estado de la Ciencia 2021. Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (pp.39-44)

Gasparri, E. (2017) La comunicación social de las ciencias como política universitaria: límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario. Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.

Olazaran, M., Lavía, C., & Otero, B. (2008). ¿Hacia una segunda transición en la ciencia? Política científica y grupos de investigación. Revista Española De Sociología, (4). Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/64947

Rodríguez, M.I. (2019). “Comunicación pública de la ciencia y la tecnología: reflexiones desde experiencias de investigación y extensión universitaria”. JCOM América Latina. Journal of science communication. N.2. https://jcomal.sissa.it/es

Rodríguez, M. I. (2023). Productos de comunicación pública de la ciencia y la tecnología: el caso de la Universidad Nacional de Misiones JCOMAL 6(02), A07. https://doi.org/10.22323/3.06020207

Rodríguez, M. I. (2024). Trayectorias de investigadores/as para comunicar ciencia en la Universidad Nacional de Misiones (Argentina). Question/Cuestión, 3(77), e868. https://doi.org/10.24215/16696581e868

Wursten, A. (2023). Compartir las ciencias : comunicación y apropiación de conocimientos en la extensión universitaria / 1a ed. - Paraná : Universidad Nacional de Entre Ríos. UNER.